http://www.endslavery.va/content/endslavery/en/publications/judges/cabrera.html

Salu­do

Esti­ma­do Mon­señor Marce­lo SĂĄnchez Soron­do, Can­ciller de la Pon­ti­f­i­cia Acad­e­mia de Cien­cias, reci­ba un cor­dial salu­do del Doc­tor Eru­viel Ávi­la Vil­le­gas, Gob­er­nador del Esta­do de MĂ©x­i­co y del Lic. Jaime Ale­jan­dro GĂłmez SĂĄnchez, Procu­rador Gen­er­al de Jus­ti­cia del Esta­do de MĂ©x­i­co; cole­gas ponentes; jue­ces, mag­istra­dos, y asis­tentes de todo el mun­do; me sien­to hon­ra­da por par­tic­i­par en esta Cum­bre para com­par­tir mi visiĂłn y expe­ri­en­cias respec­to a este fla­ge­lo que me ha toca­do perseguir en MĂ©x­i­co. Mi inten­ciĂłn es expon­er sobre lo que con­sidero bue­nas prĂĄc­ti­cas para com­bat­ir el deli­to de tra­ta de per­sonas. Son pocas las opor­tu­nidades en las que se puede hablar sobre lo que sucede en cam­po y espero arro­jar luz sobre este pun­to, segĂșn la visiĂłn del gran lĂ­der su San­ti­dad Papa Francisco.

Para esto, primero plati­caré quién soy, qué hago, en dónde estoy, con quiénes tra­ba­jo y cuål es el con­tex­to; para después com­par­tir retos y bue­nas pråc­ti­cas. Al final diré recomen­da­ciones y situa­ciones por resolver con ayu­da de ust­edes y la comu­nidad internacional.

Intro­duc­ción

Mi expe­ri­en­cia lab­o­ral se ha enmar­ca­do en el Poder Ejec­u­ti­vo, al realizar las fun­ciones de procu­raciĂłn de jus­ti­cia en tres nive­les de gob­ier­no: Fed­er­al, Estatal y Local. Actual­mente soy Fis­cal en la Procu­radurĂ­a Gen­er­al de Jus­ti­cia del Esta­do de MĂ©x­i­co, el cual es una de las 32 enti­dades fed­er­a­ti­vas que com­po­nen a la RepĂșbli­ca Mex­i­cana. Su exten­siĂłn es may­or a 22 mil km2 (poco mĂĄs grande que Eslove­nia). AdemĂĄs, con una poblaciĂłn de 15 mil­lones, es la enti­dad mĂĄs den­sa­mente pobla­da del paĂ­s, con grandes tasas de desigual­dad y una oro­grafĂ­a acci­den­ta­da. La fis­calĂ­a cuen­ta con un equipo de 30 per­sonas para cumplir con sus fun­ciones en todo este ter­ri­to­rio, rep­re­sen­tan­do un ver­dadero reto en la procu­raciĂłn de jus­ti­cia. No obstante, hemos podi­do realizar acciones pos­i­ti­vas, men­cionarĂ© las mĂĄs importantes.

Retos per­son­ales

a)    Difer­en­cias de gĂ©nero. Durante el desem­peño de mi tra­ba­jo en las diver­sas fis­calĂ­as a las que he perteneci­do, me he enfrenta­do con la desigual­dad del tra­to con el gĂ©nero mas­culi­no, debido a con­flic­tos de intere­ses y por las rival­i­dades que sur­gen al no enten­der en oca­siones que se deben unir tal­en­tos y esfuer­zos para realizar el tra­ba­jo en con­jun­to y lograr los obje­tivos institucionales.

b)    Gru­pos de interĂ©s. Mi meta es siem­pre procu­rar jus­ti­cia con pro­fe­sion­al­is­mo, hon­esti­dad, prin­ci­p­ios y val­ores. Sin embar­go, fui vio­len­ta­da por varones y mujeres con poder, entre ellos fir­mas de abo­ga­dos influyentes, que bus­ca­ban dis­minuirme en el cumplim­ien­to de mis funciones.

c)    Condi­ciĂłn de gĂ©nero. El reto mĂĄs grande que he enfrenta­do ha sido el ser mujer, esposa y madre, roles nada fĂĄciles de com­bi­nar con la labor como fis­cal que he desem­peña­do. Pues no se debe perder de vista que se nece­si­ta a la famil­ia durante el desem­peño de la fun­ciĂłn pĂșbli­ca. Esta no debe hac­erse de lado, sino debe man­ten­erse uni­da y en equi­lib­rio porque es la que nos impulsa.

Retos y bue­nas pråc­ti­cas en la Fiscalía

1.    EmpatĂ­a y sen­si­bil­i­dad. En el rescate de vĂ­c­ti­mas nos hemos topa­do con la resisten­cia de estas hacia la autori­dad. No coop­er­an con la infor­ma­ciĂłn requeri­da ni quieren ser reubi­cadas para su recu­peraciĂłn, ya que no se iden­ti­f­i­can como tales. Gra­cias a esto reflex­ionĂ© que pre­vio a mi actu­al tra­ba­jo, com­batĂ­ a la Delin­cuen­cia Orga­ni­za­da a niv­el fed­er­al en la Procu­radurĂ­a Gen­er­al de la RepĂșbli­ca, en donde tenĂ­a con­tac­to con inte­grantes de los gru­pos delic­tivos. DebĂ­a ser dura, efi­caz, direc­ta, y man­ten­er en todo momen­to el obje­ti­vo de obten­er infor­ma­ciĂłn y resul­ta­dos. Sin embar­go, aho­ra como Fis­cal con­tra la Tra­ta de Per­sonas, tuve que cam­biar mi acer­camien­to como autori­dad, apren­di­en­do a sen­si­bi­lizarme y a mi equipo con el tra­to a la vĂ­c­ti­ma, pri­or­izan­do su rescate y bien­es­tar generan­do una esfera de con­fi­an­za a travĂ©s de una pro­tec­ciĂłn mul­ti­dis­ci­pli­nar­ia: PsicĂłl­o­gos para sus ter­apias, mĂ©di­cos para aten­der su esta­do fĂ­si­co deriva­do del deli­to del cual fueron obje­to, tra­ba­jadores sociales para ayu­dar­les a realizar un proyec­to de vida que sir­va para su rein­te­graciĂłn social. Esto me ha per­mi­ti­do, por un lado, poder obten­er infor­ma­ciĂłn para las inves­ti­ga­ciones que se desar­rol­lan, y por otro, garan­ti­zar la recu­peraciĂłn de la vĂ­c­ti­ma con base en los prin­ci­p­ios rec­tores enmar­ca­dos en la ley gen­er­al y estatal sin algĂșn tipo de discriminaciĂłn.

2.    Equipo de tra­ba­jo. Sin duda, ten­er un equipo fuerte per­mite mejores resul­ta­dos. Cuan­do lleguĂ© a la Fis­calĂ­a, el per­son­al que se encon­tra­ba no esta­ba espe­cial­iza­do para com­bat­ir el deli­to ni aten­der a las vĂ­c­ti­mas, generan­do con­flic­tos lab­o­rales y obte­nien­do resul­ta­dos defi­cientes. Tuve que depu­rar e inte­grar mi equipo de tra­ba­jo en mĂĄs de dos oca­siones; eval­u­an­do al per­son­al y apren­di­en­do a for­t­ale­cer sus capaci­dades, para asĂ­ obten­er el per­fil ade­cua­do. Se ha capac­i­ta­do al equipo con apoyo de insti­tu­ciones nacionales y con la Emba­ja­da de Esta­dos Unidos, aumen­tan­do sus com­pe­ten­cias para mejo­rar y per­fec­cionar el tra­ba­jo cotidiano.

3.    Recur­sos mate­ri­ales. Se habla mucho de la ade­cuaciĂłn Ăłpti­ma para perseguir el deli­to, sin embar­go, al ini­ciar en la fis­calĂ­a con­ta­ba con infraestruc­tura defi­ciente; por ejem­p­lo, solo con­ta­ba con 2 patrul­las para nues­tras fun­ciones en todo el Esta­do, pero no me dejĂ© vencer ni util­icĂ© este vacĂ­o como excusa. BusquĂ© apoyo den­tro de la mis­ma insti­tu­ciĂłn y con otras insti­tu­ciones, logran­do aumen­tar en 400% los recur­sos mate­ri­ales nece­sar­ios para crear dicha infraestruc­tura que hoy nos per­mite tra­ba­jar y entre­gar mejores resultados.

4.    Coop­eraciĂłn interin­sti­tu­cional. Hace fal­ta may­or sen­si­bi­lizaciĂłn en la mate­ria tan­to de jue­ces como de mag­istra­dos, quienes son los encar­ga­dos de admin­is­trar jus­ti­cia y velar por el respeto estric­to de los dere­chos humanos. Uno de los casos a los que nos hemos enfrenta­do es el sigu­iente. Se tuvo conocimien­to de que un grupo de per­sonas explota­ba a menores de edad. Se solic­itĂł cateo para el rescate de los menores y la deten­ciĂłn de los imputa­dos, el cual fue otor­ga­do. Se detu­vo a una de las per­sonas involu­cradas y se solic­itĂł orden de apre­hen­siĂłn y fue con­ce­di­da. Sin embar­go, el mis­mo juez no vin­culĂł a pro­ce­so, es decir la aper­tu­ra a la inves­ti­gaciĂłn, porque con­sid­erĂł que no habĂ­a deli­to, por lo que el imputa­do quedĂł en lib­er­tad y la famil­ia del menor ha sufri­do ame­nazas por denun­ciar. Como con­tex­to, MĂ©x­i­co se encuen­tra en una fase final de tran­si­ciĂłn grad­ual de su sis­tema de jus­ti­cia penal. Se adop­tarĂĄ este sis­tema en su total­i­dad en este mes, pero ya esta­ba imple­men­ta­do en el Esta­do de MĂ©x­i­co cuan­do lleguĂ© en 2013. Aho­ra los juicios son bajo un sis­tema acusato­rio, adver­sar­i­al y oral, regi­do por un cĂłdi­go nacional, el cual per­mite garan­ti­zar en may­or medi­da los dere­chos fun­da­men­tales de las per­sonas, entre los cuales se pri­or­iza el interĂ©s supe­ri­or de la infan­cia. Esto per­mi­tiĂł facil­i­tar la apelaciĂłn de la res­olu­ciĂłn ante mag­istra­dos de la Sala Penal, los cuĂĄles otor­garon la vin­cu­laciĂłn a pro­ce­so por tra­ta en la modal­i­dad de explotaciĂłn laboral.

5.    ReparaciĂłn del daño. Este con­cep­to aĂșn resul­ta nue­vo en MĂ©x­i­co. En las primeras sen­ten­cias se enfo­ca­ba al cas­ti­go del imputa­do, pero no se solic­ita­ba que se pagara o realizara acciones para reparar el daño a la vĂ­c­ti­ma. Esto requiere una visiĂłn inte­gral jurĂ­di­ca, no solo apoyĂĄn­donos con la ley que pre­vĂ© el deli­to de Tra­ta de Per­sonas, sino uti­lizan­do leyes locales, fed­erales y los trata­dos inter­na­cionales en mate­ria de dere­chos humanos. Hemos pelea­do fer­oz­mente para pro­te­ger y sal­va­guardar su iden­ti­dad, no revic­tim­izĂĄn­doles, toman­do sus declara­ciones en com­pañía de per­sonas de su con­fi­an­za, rep­re­sen­tante legal, y per­son­al espe­cial­iza­do, respetan­do sus dere­chos, en espe­cial cuan­do son niñas, niños y ado­les­centes, como lo establece la ley. Esto no ha sido fĂĄcil, pues muchos defen­sores han bus­ca­do que prevalez­can los dere­chos del imputa­do sobre los de las vĂ­ctimas.

6.      TĂ©c­ni­cas de inves­ti­gaciĂłn. El deli­to de tra­ta no es fĂĄcil de inves­ti­gar ya que requiere de mĂĄs tiem­po que otros deli­tos, asĂ­ como de labor de inteligen­cia. En el 2013, se incluyeron en el cĂłdi­go de pro­ced­imien­tos penales del Esta­do de MĂ©x­i­co diver­sas tĂ©c­ni­cas de inves­ti­gaciĂłn que han facil­i­ta­do la obten­ciĂłn de otros datos de prue­ba. Des­de la Fis­calĂ­a, hemos deci­di­do hac­er uso de esas tĂ©c­ni­cas para inves­ti­gar este deli­to, obte­nien­do de ello prue­bas lĂ­c­i­tas, que per­miten for­t­ale­cer el dicho de las vĂ­c­ti­mas, respetan­do en todo momen­to la legal­i­dad y sin vio­len­tar los dere­chos humanos, entre ellas las siguientes:

a)  La inter­ven­ciĂłn de comu­ni­ca­ciones privadas.

b)    La extrac­ciĂłn de infor­ma­ciĂłn en aparatos electrĂłnicos.

c)    Opera­ciones encu­bier­tas en sus difer­entes modalidades.

d)    La infil­traciĂłn de agentes.

e)    El empleo de informantes.

f)      El ofrec­imien­to de recompensas.

g)    Uso de la figu­ra del arrepen­ti­do, y;

h)    Pro­gra­ma de denun­cia anĂłnima.

 

Caso “Nena”

Aho­ra les pre­sen­to el caso denom­i­na­do “Nena”, el cual rep­re­sen­ta muy bien las acciones que hemos real­iza­do en la Fiscalía.

“Nena” es una ado­les­cente que fue rescata­da en un oper­a­ti­vo fuera de un hotel en el Esta­do de MĂ©xico.

‱             Cuan­do la encon­tramos, tenĂ­a 14 años y tra­ba­ja­ba brin­dan­do ser­vi­cios sex­u­ales, que den­tro de la zona de explotaciĂłn eran con­sid­er­a­dos como de los mejores porque ella ofrecĂ­a un ser­vi­cio sex­u­al con tra­to de “novios”, incluyen­do besos, posi­ciones sex­u­ales y pen­e­traciĂłn por donde lo deci­diera el cliente por la can­ti­dad de $1500 MXN (€75).

‱             Se le aplicĂł el pro­to­co­lo estable­ci­do, pero se mostrĂł renu­ente y no coop­erĂł. RindiĂł una declaraciĂłn escue­ta, omi­tien­do datos fun­da­men­tales para la inves­ti­gaciĂłn. Fue fiel a su tratante por con­sid­er­ar que Ă©l la pro­tegĂ­a ya que le brind­a­ba amor, aten­ciĂłn y apoyo econĂłmi­co; condi­ciones que carecĂ­a en su hogar.

‱             Se buscĂł un lugar que garan­ti­zara aten­ciĂłn inte­gral y medios para su reso­cial­izaciĂłn, el cual fue la Fun­daciĂłn “Camino a Casa”. A travĂ©s de la aten­ciĂłn que se le brindĂł, se logrĂł la con­fi­an­za de la vĂ­c­ti­ma, recu­perĂł su amor per­son­al, la con­fi­an­za en sĂ­ mis­ma y su dignidad.

‱             En esta ocasiĂłn, cuan­do llegĂł el momen­to para declarar ante el Juez de Juicio Oral, refir­iĂł que en real­i­dad ella entablĂł amis­tad con un cono­ci­do de su entonces novio, del cual esta­ba enam­ora­da porque le prometiĂł mat­ri­mo­nio. La relaciĂłn ter­minĂł, pero Nena buscĂł al ami­go para que le ayu­dara a regre­sar con el novio. Este aprovechĂł la situaciĂłn de vul­ner­a­bil­i­dad y se ganĂł su con­fi­an­za. A par­tir de esto, la ofre­ciĂł a travĂ©s de una pĂĄgi­na web, trasportĂĄn­dola a los hote­les para despuĂ©s ini­cia­r­la en los ser­vi­cios sex­u­ales, sometiĂ©n­dola a actos aber­rantes. La vendĂ­a con clientes de has­ta 60 años, la oblig­a­ba a ten­er rela­ciones con otras mujeres mien­tras Ă©l las observ­a­ba, y despuĂ©s de var­ios encuen­tros con los clientes, Ă©l le pedĂ­a que relatara todo a detalle. Tam­biĂ©n solĂ­a pin­tar­le el apo­do de Ă©l por todo el cuer­po de ella y la grabĂł diciĂ©n­dole “eres mĂ­a”. Gra­cias a su tiem­po en la Fun­daciĂłn, se empoderĂł y se dio cuen­ta del daño que le caus­a­ba el sujeto.

‱             Con esta declaraciĂłn, ten­emos una de las prue­bas con­tun­dentes para que un Juez la tome en con­sid­eraciĂłn y pue­da emi­tir sen­ten­cia; y Nena estĂĄ en un buen camino para su resocializaciĂłn.

Con­sid­era­ciones y recomendaciones

Los resul­ta­dos que hemos obtenido me llenan de orgul­lo pues se ha logra­do con apoyo de la Sociedad Civ­il, como la “Fun­daciĂłn Camino a Casa”, que las vĂ­c­ti­mas rompan el silen­cio de su his­to­ria de vida y nos refier­an con ver­dad el sufrim­ien­to que vivieron en manos de sus tratantes, en las diver­sas modal­i­dades del deli­to. Debo señalar que el pun­to de inflex­iĂłn fue cam­biar la pos­tu­ra de la Fis­calĂ­a hacia la vĂ­c­ti­ma, haciĂ©n­dola el cen­tro de protecciĂłn.

Aun así, hay mucho por hac­er frente a este prob­le­ma. Por lo tan­to, debo señalar dos situa­ciones que con­sidero mås rel­e­vantes para lograr mejores resultados.

En primer lugar, se debe desar­rol­lar y com­par­tir méto­dos para sis­tem­ati­zar la infor­ma­ción crim­i­nal: En la procu­ración de jus­ti­cia es pri­or­i­dad obten­er los datos que per­mi­tan cono­cer la inci­den­cia delic­ti­va por zona, el per­fil de las víc­ti­mas, el per­fil de los tratantes, entre otras vari­ables criminológicas.

En segun­do lugar, con­sidero con­ve­niente la san­ción penal al con­sum­i­dor de ser­vi­cios sex­u­ales para desalen­tar la deman­da. En la Ley Gen­er­al de Tra­ta de Per­sonas aplic­a­ble en Méx­i­co se san­ciona con pena de 2 a 40 años de prisión al que adquiera, use, com­pre, solicite o alquile ser­vi­cios de una per­sona para cualquier de los deli­tos pre­vis­tos en esa ley, siem­pre que el con­sum­i­dor ten­ga certeza de la situación de la víctima.

Por otra parte, existe evi­den­cia en Sue­cia sobre los resul­ta­dos pos­i­tivos en cuan­to a la dis­min­u­ciĂłn de la solic­i­tud de ser­vi­cios sex­u­ales san­cio­nan­do a los clientes. Esta prop­ues­ta prom­ete­do­ra podrĂ­a expandirse a las demĂĄs modal­i­dades que com­po­nen a la tra­ta de per­sonas. Sin embar­go, aĂșn se deben estu­di­ar diver­sos casos y con­sid­er­ar sis­temas jurĂ­di­cos, condi­ciones estruc­turales y con­tex­to inter­na­cional para poder saber el alcance de esta medida.

Final­mente, Mon­señor Marce­lo Soron­do y miem­bros de la Pon­ti­f­i­cia Acad­e­mia de Cien­cias Sociales, enfa­ti­zo que el com­bate a la tra­ta de per­sonas no se tra­ta de cumplir con cifras, sino de devolver­le la esper­an­za a una per­sona. Ust­edes cuen­tan con una ali­a­da y tam­bién cuen­tan con los mex­i­canos que fir­mamos esta declaración para que en Méx­i­co se cum­plan los obje­tivos de la mis­ma y que Méx­i­co sea parte de esa nue­va historia.

Muchas gra­cias.